El anuncio de Corea del Norte, de que produce sus propios teléfonos inteligentes, ha sido recibido con escepticismo en la industria tecnológica en el Sur y el resto del mundo.
La prensa estatal norcoreana mostró la semana recién pasada al líder Kim Jong cuando inspeccionaba varios Arirang, en una fábrica en Pyongyang.
La agencia noticiosa oficial KCNA reportó el 10 de agosto último que la fábrica comenzó la producción de los aparatos “hace unos pocos días” y resaltó que ya había gran demanda.
Corea del Norte ha promovido el desarrollo de ciencia y tecnología como medio para revivir su vapuleada economía.
Aseguró haber desarrollado una computadora tableta el año pasado y tiene su propio sistema operativo, Estrella Roja.
Pero el acceso a internet global es severamente restringido y con teléfonos celulares usados en la red autorizada por el Estado no se pueden efectuar llamadas internacionales.
La intranet de Corea del Norte da acceso apenas a portales autorizados por el Gobierno y trabaja con sus propios navegadores, buscadores y programas de correo electrónico, de acuerdo con el Ministerio de Unificación de Corea del Sur
Trabajadores de la fábrica en fotos dadas a conocer por KCNA son vistos cuando inspeccionan y prueban teléfonos, pero no hay imágenes de manufactura, aseguró el experto tecnológico Martyn Williams, en el blog northkoreatech.org.
“Pese a que KCNA reporta que se están produciendo teléfonos en la fábrica, probablemente son hechos a pedido por un fabricante chino”, comentó Williams, quien escribe para PC World y otras publicaciones.
Expertos surcoreanos indican que Corea del Norte es lo suficientemente fuerte en tecnología de software para haber lanzado ataques cibernéticos que han afectado portales bancarios y gubernamentales en el sur, pero está a la zaga en capacidades de hardware.
Contrastes
Desde el fin de la Guerra de Corea, de 1950 a 1953, Corea del Sur ha prosperado y producido corporaciones gigantes como Samsung Electronics Co., el mayor productor mundial de celulares, chips de memoria y pantallas.
Desde el fin de la Guerra de Corea, de 1950 a 1953, Corea del Sur ha prosperado y producido corporaciones gigantes como Samsung Electronics Co., el mayor productor mundial de celulares, chips de memoria y pantallas.
La economía del norte, con contraste, se ha estancado bajo la planificación socialista, aunque la capital, Pyongyang, es un oasis de relativa prosperidad.
Corea del Norte ocupa la porción septentrional de la Península de Corea, situada al este de la República Popular China, entre los mares del Japón y Amarillo. Limita al norte con China, al noreste con Rusia, al este con el mar del Japón, al sur con la República de Corea —Corea del Sur o Surcorea— y al oeste con la bahía de Corea y el mar Amarillo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario