Los ciudadanos del País Vasco destinaron en 2012 un total de 37 millones de euros a su afición por los videojuegos, según el estudio elaborado por el Strategic Research Center de EAE Business School. Un dato que supone un gasto medio al año por habitante de 17,35 euros.
El documento titulado 'El gasto en videojuegos en España 2012' analiza la situación de este mercado. Sitúa a España en la zona medio-baja de la tabla mundial, con una cifra de gasto de 685 millones de euros. La patronal de los videojuegos ADESE, sin embargo, incrementa esta cifra hasta 822 millones de euros.
Por comunidades autónomas, los aficionados de Andalucía, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana, son los que más dinero destinaron a este negocio con 118, 117, 117 y 74 millones de euros, respectivamente. Además, aglutinan el 62% del gasto total español, esto es, 426 millones de euros.
Tras este Top 5 se encuentran Euskadi, Canarias, Galicia, Castilla y León y Castilla La Mancha. En este sentido, los vascos gastaron el año pasado un total de 37 millones de euros. Cierran la lista La Rioja, Navarra y Cantabria, con cinco, siete y nueve millones de euros, respectivo.
En cuanto al gasto en videojuegos por habitante, la media nacional se sitúa en 14,8 euros por habitante al año. Sin embargo, los madrileños, vascos, asturianos y catalanes son los que más dinero dedican a este ocio electrónico, con cifras por habitante de 18,19 euros, 17,35 euros, 17,20 euros y 15,95 euros, respectivamente.
Por otro lado, el estudio de EAE Business School incluye una previsión de crecimiento del mercado del videojuego español en torno al 20,27%entre los años 2013 y 2016. Cifras que podrían alcanzar los 824 millones de euros.
En 2016 las principales comunidades autónomas por gasto en videojuegos continuarán siendo Andalucía, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana.
Asimismo, se prevé un crecimiento del gasto medio de 2,89 euros por ha
El 91,7% de los videojuegos que se compran en España son para videoconsola, frente al 8,3% para ordenador. Se venden principalmente a través de las tiendas de electrónica (56,4%), distribuidores de música, video y libros (19,3%) e hipermercados (13,8%).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario