La última vez que Mark Zuckerberg se ha pronunciado en relación con las videollamadas de WhatsApp fue hace apenas unas semanas, en el evento F8 para desarrolladores, y recordando la importancia del vídeo en el futuro de Facebook. Pero Facebook no es sólo la red social más grande del mundo, sino también Instagram, WhatsApp y Facebook Messenger. Y en este concepto tan amplio de ‘la importancia del vídeo’, sabemos ya que entran también las videollamadas de WhatsApp. Pero ¿qué sabemos sobre ellas, y qué necesitamos saber?
En el terreno ceñido al lanzamiento, la fecha de llegada es completamente desconocida. Sabemos que su desarrollo ha avanzado antes en iOS que en Android, y que de parte de sus servidores está prácticamente todo el proceso concluido, además de que la interfaz está preparada para dar a los usuarios los accesos directos a esta función, así como las ventanas gráficas correspondientes a las llamadas como tal. Se prepararon antes para iPhone, pero ya están preparados también estos detalles para Android, según hemos podido ver en capturas de pantalla filtradas, e incluso documentación interna de la propia compañía que comparten con su equipo de traductores en todo el mundo.
Este es uno de los temas fundamentales. Conseguir que con 2G, 3G y 4G la experiencia de uso sea satisfactoria. La teoría nos dice que sobre redes 2G podemos alcanzar un máximo de 250 Kbps, luego el nivel de compresión de datos marca unas exigencias mucho mayores respecto a los paquetes de texto y de audio, y más aún si tenemos en cuenta la capa de cifrado. Las claves que se comparten entre usuarios para cifrar los paquetes de datos intercambiados suponen mayor peso en las transferencias, luego el reto es aún mayor.
Y hasta ahora, WhatsApp ha demostrado que sus servidores no pueden con todo. La pasada Nochevieja de 2015 vimos cómo el servicio se colapsó durante prácticamente todo un día, desde el 31 de diciembre y ya entrados en el día 1 de enero. Y la cifra de usuarios sigue creciendo. La última referencia que tenemos son los 1.000 millones de usuarios que Mark Zuckerberg dio a conocer durante el pasado mes de febrero. Así que sí, ahora son más.
Ya hemos comentado que no hay fecha de lanzamiento, pero se conoce que la versión beta para iOS es la más avanzada en este sentido. Durante los últimos meses la compañía de Mark Zuckerberg, por un motivo u otro, ha dado prioridad a los dispositivos de Apple en el lanzamiento de nuevos desarrollos. Y si echamos la vista atrás recordaremos que las llamadas VoIP llegaron antes a Android y de forma ‘silenciosa’, es decir, sólo con una actualización por parte de los servidores de WhatsApp, y sin necesidad de que los usuarios actualicen la aplicación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario