nuevo

lunes, 14 de abril de 2014

Google compra fabricante de 'drones'

Facebook también había mantenido negociaciones para comprar Titan Aerospace por 60 mdd. (Foto: Getty Images)

Google Inc adquirirá al fabricante de aviones no tripulados Titan Aerospace con el objetivo de proveer acceso a internet a más regiones del mundo, reportó el lunes el diario Wall Street Journal.
La compañía estadounidense no reveló el precio de la compra de Titan, cuyas naves impulsadas con energía solar deberían de volar por años, de acuerdo con el diario.

La red social Facebook Inc había mantenido negociaciones para comprar Titan por 60 millones de dólares (mdd), según reportes de medios publicados a inicios de marzo.
El año pasado, Google lanzó una pequeña red de globos aerostáticos sobre el Hemisferio Sur, una iniciativa llamada Project Loon, en un experimento que busca ofrecer acceso a internet a las zonas más remotas del mundo.

Los expertos señalan que este tipo de transacciónes representan la apuesta que tanto de Facebook como Google tienen en las tecnologías emergentes para tener un plan de apoyo cuando su modelo de negocios ya no esté vigente. La compañía de la red social ha invertido en una plataforma para compartir fotos, un software de reconocimiento facial y recientemente en una empresa de realidad virtual, Oculus.

Por su parte, Google ha colocado miles de millones en vehículos autónomos, gadgets móviles, robots militares y la compra de los laboratorios Nest, que se dedica a la instalación de detectores de humo y termostatos.

HeartBleed también afecta a gadgets

El ‘bug’ se ha catalogado como el mayor fallo de seguridad en Internet en los últimos 12 años. (Foto: Reuters)

La falla de seguridad Heartbleed no sólo afecta a los sitios web. También ha aparecido en los gadgets que usamos para conectarnos a Internet.

Los gigantes tecnológicos Cisco y Juniper han identificado cerca de dos docenas de dispositivos afectados por Heartbleed, incluyendo servidores, routers, switches, teléfonos y videocámaras utilizados por pequeñas y grandes empresas de todo el mundo. Las compañías también están revisando otra varias decenas de dispositivos para determinar si también están afectados por la falla o bug.

Eso significa que desde hace dos años, alguien pudo haber intervenido tus llamadas telefónicas y mensajes de voz en el trabajo, todos tus correos electrónicos y sesiones enteras en tu ordenador o iPhone. También podrías haber estado en riesgo si iniciaste sesión en el trabajo de forma remota, desde casa. Y es probable que nunca llegues a saber si fuiste hackeado.
“Es por eso que se ha calificado como el mayor fallo de seguridad en Internet en los últimos 12 años. Es tan grande y tan abarcante”, señaló Sam Bowling, un ingeniero senior de infraestructura en el servicio de alojamiento web Singlehop.

¿Qué significa haber estado expuesto? ¿Qué datos pudieron haberse hackeado? Los investigadores de Singlehop y del proveedor de seguridad Silversky nos ofrecen un resumen:
Teléfono del trabajo: Por lo menos cuatro tipos de teléfonos IP de Cisco se vieron afectados. Si los teléfonos no están protegidos por un cortafuegos en la red, alguien podría utilizar Heartbleed para acceder a los bancos de memoria de tu teléfono. Obteniendo fragmentos de audio de tu conversación, tu contraseña de correo de voz y el registro de llamadas.
Videoconferencia de la empresa: Algunas versiones del servicio WebEx de Cisco son vulnerables. Los hackers podrían haber captado imágenes de la pantalla compartida, audio y video también.

Red privada virtual: Algunas versiones del servicio Juniper de red privada virtual están comprometidas. Si alguien intervino esta red interna, pudo haber extraído lo que estuviera en la memoria de tu ordenador en el momento. Eso incluye sesiones enteras en el correo electrónico, en la banca, en los medios sociales, lo que se te ocurra.

Smartphone: Para permitir que los empleados accedan a los archivos del trabajo desde sus iPhones y dispositivos Android, algunas empresas eligen la aplicación AnyConnectSecureMobilityClient de Cisco para iOS, que se vio afectada por Heartbleed. Un extraño pudo haber visto el contenido al que accedías con esa aplicación.
Artículo relacionado: Las contraseñas que debes cambiar ya
Switches: También se ha visto comprometido un tipo de software de Cisco que ejecuta interruptores de Internet. Son de difícil acceso, pero podrían permitir que un intruso interceptara el tráfico en la red.

Cisco, Juniper y Apple no respondieron a las preguntas de CNNMoney. Pero en su sitio, Juniper informa a los clientes, “Estamos trabajando contrarreloj para ofrecer versiones de código corregidas para los productos afectados.”

Pero corregir la falla en esos dispositivos no será sencillo. Cisco y Juniper no pueden simplemente presionar un botón y de inmediato reemplazar el software vulnerable que ejecutan esos dispositivos. La responsabilidad es de cada persona o empresa que utilice esos dispositivos. Y ahí es donde reside el problema.
“Es probable que muchas pequeñas y medianas empresas no actualicen [el software], y estarán muy expuestas por mucho tiempo”, advirtió John Viega, un experto en seguridad web y ejecutivo del proveedor de seguridad Silversky.

Es por eso que cambiar las contraseñas no basta para superar el daño potencial causado por el bugHeartbleed. Incluso si un sitio web no es vulnerable cuando mantiene comunicación con sus clientes, los servidores de la compañía podrían estar aún expuestos.
El problema, sin embargo, no parece estar muy extendido en el frente de los consumidores. Linksys y D-Link fabrican muchos de los routers que utilizamos para conectarnos a Internet desde casa, y dicen que ninguno de sus dispositivos están afectados. No obstante, Netgear no ha publicado actualizaciones ni ha respondido a nuestras llamadas.

viernes, 11 de abril de 2014

HP desarrollará sus impresoras 3D


Se sabía la fecha pero faltaba el lugar. Hewlett Packard (HP) desarrollará sus impresoras 3D desde su centro de I+D de Barcelona. Asi lo ha anunciado la consejera delegada, Meg Whitman, en una reunión con empleados aprovechando su visita relámpago a España, informaron a este diario en fuentes de la empresa.
El inicio de esta actividad era uno de los anuncios más esperados de la empresa tecnológica estadounidense, cuya marca va asociada a las impresoras, pero que tras ser pionera de forma experimental en la impresión 3D hace seis años, se ha quedado descabalgada de la explotación industrial de esta tecnología.
Whitman, en una presentación para analistas, anunció en marzo que la compañía haría un gran anuncio tecnológico en junio, en alusión a las impresoras 3D, aunque posteriormente la empresa aclaró que se refería al final de su ejercicio fiscal, en octubre de 2014.
La consejera delegada, que tomó las riendas de HP en 2012, prometió en su plan quinquenal que la empresa volvería a liderar tecnológicamente sus segmentos de mercados. Y el área más emblemática de esa división es precisamente la de impresión. Una vez solventados los problemas técnicos, HP se lanzará de lleno al mundo del 3D, compitiendo con los grandes del sector como Canon o Xerox.
“Los laboratorios de HP y de la unidad de negocio de impresión, han estado trabajando rigurosamente para introducir la tecnología de impresión 3D que solucionará los dos problemas más significativos del mercado: velocidad y calidad”, indicó este jueves HP.
La sede de impresión en gran formato está situada en Barcelona desde 1985, y de ella dependen el I + D, marketing y operaciones del negocio de impresoras de gran formato del grupo. “HP Barcelona desempeñará un papel significativo en el negocio del 3D y se convertirá en la imagen de HP para la investigación y desarrollo de la tecnología 3D única y de vanguardia”, ha señalado la empresa en un comunicado.
El sector estima que las ventas mundiales de impresoras 3D y el software y los servicios relacionados crecerán casi hasta 11.000 millones de dólares para 2021 frente a los 2.200 millones de dólares en 2012. Por su parte, Gartner ha fijado el crecimiento de este mercado en un 49% en 2013 y estima que alcanzará los 5.700 millones de dólares en 2017.

México duplica peticiones a Facebook

Brasil es el país de América Latina con más solicitudes. (Foto: AP)

Autoridades de México realizaron durante el segundo semestre del año pasado 125 peticiones de información de datos particulares de 212 cuentas o personas registradas en Facebook, reveló la compañía este viernes, en su reporte de transparencia semestral.

Esta cifra es casi el doble de peticiones que se realizaron durante el primer semestre de 2013, cuando hizo 78 peticiones de sólo 127 cuentas registradas.
El reporte de transparencia no revela si fue una autoridad local, estatal o federal quien realizó la solicitud.
Del total de peticiones hechas entre junio y diciembre de 2013, la red social se vio obligada a otorgar información de 53.60%, que podrían incluir datos como el nombre real de las personas, la dirección IP de sus dispositivos o el tiempo que permanecen utilizando la plataforma.

La misión de Facebook es dar a la gente el poder de compartir y hacer el mundo más abierto y conectado. A veces, las leyes de un país interfieren con esa misión, limitando lo que puede ser compartido”, dijo el abogado general de la empresa, Colin Stretch.
El directivo comentó que cuando Facebook recibe esta petición por parte de una autoridad de la administración pública, evalúa si están obligados por la ley para cumplirla.
“Como hemos subrayado desde hace tiempo, no aceptamos solicitudes que sean genéricas, imprecisas o que no cumplan con las normas legales”.

Brasil es el país de América Latina con más solicitudes, ya que los gobiernos realizaron 1,165 peticiones de 1,651 usuarios o cuentas registradas. Facebook otorgó información del 33.82% de esas solicitudes.
El país con más peticiones a la red social en el mundo fue Estados Unidos, quien hizo 12,598 de 18,715 solicitudes y la red social se vio obligada a dar información del 81.02%.

“Informes recientes de presuntos esfuerzos de vigilancia por parte del Gobierno de EU en otros países, refuerzan la importancia de garantizar que todos los gobiernos en el mundo accedan a la información de la cuenta de usuario únicamente a través de procesos legales”, agregó Stretch en un comunicado de prensa.
Peticiones de información a Facebook en la región:
PaísNúmero de solicitudes hechasNúmero de cuentas/personas registradas involucradasPorcentaje de solicitudes en los que Facebook ofreció alguna información
Argentina27841418.35%
Brasil1,1651,65133.82%
Chile23033464.35%
Colombia212719.05%
Costa Rica91411.11%
Ecuador210%
México12521253.60%
Perú250%
Uruguay110%

Amazon prepara lanzamiento de 'smartphone' con tecnología 3D

El nuevo teléfono se uniría a la línea de tabletas que ya ofrece la compañía para competir con Apple y Samsung. FOTO: Archivo/Reuters

Amazon.com se prepara para lanzar un teléfono inteligente que podrá mostrar imágenes en 3D sin necesidad de lentes especiales, según un reporte.
El lanzamiento es parte de un plan para competir contra Apple y Samsung, los líderes en el mercado de los teléfonos móviles, reportó el diario The Wall Street Journal.
Amazon comenzó a entregar modelos del teléfono a desarrolladores en San Francisco y Seattle, dijeron fuentes al WSJ.
La compañía pretende anunciar el nuevo dispositivo inteligente para finales de junio, y comenzar a entregarlo para finales de septiembre, según el diario.
Para poder desplegar imágenes en 3D, el teléfono utilizará cuatro cámaras frontales y varios sensores, agregó el reporte.

jueves, 10 de abril de 2014

Android, más seguro

Android seguridad1

Hace un año y medio, Google implementó Verify Apps o Verificación de aplicaciones en la plataforma Android, función que protege a los dispositivos de malware o aplicaciones potencialmente dañinas y hoy lanza una mejora para que esté disponible monitoreando en todo momento, no solo antes de la instalación sino también después de ella. ¿Cómo funciona?
Si bien, Verify Apps no está a la vista del usuario, es la función primordial que mantiene la seguridad del ecosistema Android. Según datos de Google, el año pasado se usó más de 4 mil millones de veces,  aunque la instalación de aplicaciones potencialmente peligrosas fue mínima: solo se dio en un 0.18% (es decir, un poco más de 7 millones)
screenshot
Actualmente, cuando un usuario instala una aplicación, recibe una notificación advirtiéndole que puede ser algo potencialmente dañino, si decide hacerlo entra en la estadística antes mencionada. “Es muy muy raro que los usuarios de hecho instalen agentes potencialmente peligrosos”, comentó en entrevista por Hangout, Adrian Ludwig, líder del equipo de seguridad de Android en Google.
“Pero a veces sí las instalan y a veces, aprendemos más de una aplicación después de que el usuario lo hace. [...], así que estamos observando el comportamiento de esas aplicaciones y también notificando a los usuarios si una aplicación se está comportando o podría estarse comportando de una forma que sea potencialmente peligrosa para este”, dijo Ludwig.
Según él, la instalación de aplicaciones potencialmente peligrosas son una rareza y la mejora, hará que algunos usuarios vean notificaciones o advertencias sobre la procedencia de una aplicación, principalmente porque una de las características de la plataforma Android es que se pueden descargar aplicaciones de otras tiendas o sitios, no solo de Google Play.
“Creemos que tenemos la oferta más extensa de aplicaciones y constantemente actualizamos cómo es que revisamos esas aplicaciones, las observamos, las corremos en un simulador y en dispositivos para analizarlas.  De hecho, analizamos mucho de dónde vienen las aplicaciones físicamente: de qué sitio vino, de qué servidor y cómo es que los usuarios llegaron a ese sitio. Esto para entender mejor,  además observamos ciertas características de cómo pudo haber sido creada y la persona que la desarrolló. Todo eso se incorpora a la base de datos para ayudarnos a tener un entendimiento verdaderamente amplio sobre todas las aplicaciones posibles”, comentó Ludwig
Con estos cambios, la empresa pretende ofrecer un ambiente más seguro para todos los usuarios ya que, sin duda, existe un riesgo potencial al descargar programas de dudosa procedencia desde cualquier fuente, incluyendo la propia tienda Google Play. La mejora está disponible para Android 2.3 o superior y se puede activar en la configuración de seguridad de los dispositivos.

Facebook Messenger

facebook-messenger-grupos-03

Facebook está decidida a sacar el máximo provecho a las plataformas móviles, aunque esto signifique obligar a los usuarios a usar sus aplicaciones.
Es lo que ha podido confirmar el medio The Verge  tras el repentino anuncio de Facebook a algunos de sus usuarios en Europa a la hora de chatear o enviar mensajes instantáneos a través de la aplicación de esta red social.
Y es que sucede que el servicio de mensajería será retirado de las herramientas de Facebook para permanecer activo y disponible de forma exclusiva en la aplicación de Facebook Messenger.
800Screenshot-2013-11-13-18.48.40-copy
Según un portavoz de Facebook en declaraciones a The Verge, la compañía no está experimentando ninguna nueva medida. Se trata de una decisión ya tomada y que será efectiva de forma paulatina pero irremediable.
Así, se instara a los usuarios de la aplicación de Facebook a descargar la herramienta  Facebook Messenger cuando traten de conversar en tiempo real con alguno de sus contactos a través de la sección de mensajes. Aunque no será algo definitivo para los usuarios con terminales de gama baja con poca memoria RAM, quienes si podrán consultar sus mensajes desde esta aplicación.

Google Glass estarán disponibles para cualquier persona en EU

Los Google Glass permiten realizar casi lo mismo que un 'smartphone'. (AP)

La semana que vienecualquier persona que viva en los Estados Unidos tendrá la posibilidad de ser uno de los usuarios en probar las gafas inteligentes del gigante del internet.

A través de un post, Google informó que el martes 15 de abril, los Google Glass estarán disponibles para cualquier adulto de ese país. 

Para acceder al dispositivo, Google abrió un formulario en el que además de los datos esenciales, pide una explicación para conocer el interés del usuario por probar los Google Glass.
La empresa se pondrá en contacto con los afortunados que resulten elegidos.

Pese a que no señaló el número de lentes que serían proporcionados, Google sí remarcó que “las plazas disponibles son limitadas”.

Google ha llevado su programa de ‘exploradores’ a un público limitado, entre ellos periodistas, artistas, deportistas e investigadores de universidades.

El costo por probar este dispositivo es de mil 500 dólares. 

Walmart instalará Iluminacion de tecnología LED

 [El reportaje ganador fue sobre el tema de Walmart. Foto: Cuartoscuro] Galardonan fotografías de Narciso Contreras y reportaje de Alejandra Xanic.  

Walmart de México y Centroamérica integrará un sistema de iluminación con tecnología LED de GE, en 37 tiendas que se construirán este año en México.

En un comunicado la cadena minorista precisó que la compra de esta tecnología es parte del programa global de eficiencia energética que Walmart Stores  y GE anunciaron.

La implementación de ese tipo de sistemas de iluminación permitirá a la compañía cumplir su meta global de reducir para 2020 alrededor de 20 por ciento su intensidad de energía usada, medida en kilowatt/hora por metro cuadrado.
Al respecto, el director de Comunicación Corporativa de Walmart de México y Centroamérica, Antonio Ocaranza, precisó que la adquisición de esa tecnología permite a la empresa mantenerse a la vanguardia en la sostenibilidad de sus operaciones.

En 2013 Walmart de México ahorró 61 millones de kilowatts/hora;lo cual, aunado al uso de energía renovable, le permitieron reducir sus emisiones 30.5 por ciento, en comparación con la emitida en 2005.

La cadena detalló que de manera adicional instaló en 573 tiendas puertas para el cierre de vitrinas de refrigeración, equivalentes a 18 kilómetros de puertas, lo que ayuda a que el frío que emiten estos aparatos no se disipe y en consecuencia se ahorre energía.

Aunado a lo anterior realizó mejoras electromecánicas en los sistemas de refrigeración para hacerlos más eficientes e instaló aislamiento térmico en áreas de preparación de alimentos refrigerados en más de 250 tiendas.

En la actualidad los nuevos prototipos de tiendas son 34 por ciento más eficientes en comparación a los que se diseñaban en 2005, debido al equipamiento de alta eficiencia y diseños más sustentables.

Agregó que las iniciativas de Walmart de México y Centroamérica en materia de sustentabilidad, contribuyen a reducir costos para ofrecer precios bajos.

Apple CarPlay

El sistema tendrá una apariencia similar a la interfaz en los teléfonos móviles. (Foto: Getty Images)

Cuando el Mercedes-Benz C-Class 2015 sea revelado este otoño, junto con él, hará su debut formal Apple CarPlay, un sistema de tecnología incorporada al automóvil que imitará la interfaz del teléfono inteligente -incluyendo la pantalla táctil, si está presente- que legiones de personas llevan en sus bolsillos todos los días.
La entrada de Apple en el mundo de los automóviles es notable por varias razones. La compañía se introduce en los mercados deliberadamente y sin piedad, para empezar, y rara vez lo hace sin reajustar el campo de juego. La industria automotriz es amplia y lucrativa, dominada por participantes tan establecidos que algunos son anteriores al hundimiento del Titanic.

Y, sobre todo, la implementación de la tecnología de consumo en la industria automotriz ha sido frustrante y dolorosamente escasa en términos de la experiencia a la cual están sujetos conductores y pasajeros. A medida que los consumidores se maravillan de la simplicidad de sus teléfonos para pedir indicaciones de direcciones o para responder el mensaje de un amigo, fruncen el ceño ante la complejidad del auto para hacer lo mismo. Seguramente algo se pierde en la traducción al añadir más de 1,300 kilogramos de acero en movimiento.

Y no es por falta de intentos. General Motors presentó el sistema telemático MyLink en sus modelos 2012; Ford lanzó su sistema MyFordTouch el año previo y su sistema Sync en 2007, el mismo año en el iPhone fue lanzado. Audi tiene su sistema Connect. Toyota tiene su Entune. Kia tiene su Uvo impulsado por Microsoft y su hermano mayor Hyundai tiene su Blue Link.

Lo que ninguna de estas automotrices parece tener es fanáticos de su tecnología a bordo. Los sistemas son complejos, un nido de botones dehardware y de flujos de interfaz que confunden incluso al más experimentado de los usuarios de smartphones. Pueden ser imperfectos en su infancia relativa, al desafiar la paciencia de los conductores que saben que es mejor no apartar la vista del camino. Y agregan una nueva dinámica -¿una actualización de software justifica una visita al distribuidor?- a la relativamente sencilla experiencia de manejar.
“No es óptimo”, dice un analista de Gartner que estudia la tecnología a bordo, Thilo Koslowski. "En realidad no ha capturado la experiencia que debería apreciarse”.

Parte de esto tiene que ver con el ciclo de la ingeniería de los coches, dice el gerente del grupo de ingeniería de OnStar de productos paradesarrolladores y aplicaciones de General Motors, Mark Scalf. La tecnología disponible en los autos de hoy fue terminada en producción hace entre tres y cinco años, dice. Eso significa que los ingenieros de hoy en día están “terminando las especificaciones y diseños” para la tecnología de los vehículos programados para llegar a los concesionarios en 2018, 2019 y 2020.

Integración primitiva
Pero no es que la frustración con estos sistemas se derive únicamente de su antigüedad.
“El nivel de integración que tenemos ahora mismo es más bien primitivo”, dice el encargado en jefe de información y entretenimiento para el Global Connected Customer Group de GM, Phil Abram. “El resto de la tecnología está llegando al punto en que está lista para ser integrada en un auto. Eso depende de Apple y Google y... los operadores (inalámbricos), para que creen sistemas y estándares que tengan sentido. Apenas estamos entrando en esa fase en este momento”.

En otras palabras, no es tanto que los sistemas de tecnología a bordo del automóvil sean especialmente complicados; simplemente no han capturado cómo debe lucir una experiencia tecnológica para un conductor debido a que los ingenieros y conductores todavía están aprendiendo cómo debe ser esa experiencia. Koslowski de Gartner atribuye parcialmente la experiencia poco manejable de la actual tecnología a bordo a la falta de entendimiento de las automotrices de lo que los consumidores quieren.
“(La tecnología a bordo) debe ser para los consumidores la extensión de su estilo de vida digital en un automóvil”, dice. “Las empresas automotrices no están entendiendo este mundo digital muy bien”.

Esto comienza con la suposición de que los conductores quieren renunciar a sus teléfonos inteligentes en primer lugar. En la práctica, los conductores parecen preocuparse menos acerca de la tecnología incorporada -múltiples pantallas, controles activados por voz, todo tipo de conectividad- y más sobre si sus hábitos digitales actuales permanecerán intactos una vez que se pongan detrás del volante.

Un estudio de 2013 sobre las tecnologías emergentes en la industria automotriz realizado por J.D. Power identificó que más del 80% de los conductores “citó un interés previo a la compra por un vínculo de dispositivo o aplicación que conectara su teléfono inteligente al sistema de información y entretenimiento de su vehículo. En otras palabras, ven al vehículo como otro nodo en su red digital personal -si se conecta para extender esa red, genial; si no, mala suerte-

Blackberry analiza salir del mercado de móviles

John Chen asumió en noviembre el control de la compañía que busca reinventarse en un intento por ganar clientes (Reuters/Archivo).

BlackBerry podría estudiar una salida del negocio de dispositivos móviles si continúa sin ser rentable, dijo su presidente ejecutivo, en momentos en que la compañía busca expandir su alcance corporativo mediante inversiones, adquisiciones y alianzas.
"Si no puedo hacer dinero con los móviles, no estaré en el negocio de los móviles", dijo John Chen en una entrevista, añadiendo que el margen de tiempo para esa decisión es corto. No quiso ser más específico.
Chen, que asumió en noviembre el mando de la atribulada compañía de teléfonos avanzados, dijo que BlackBerry también pretendía invertir o asociarse con otras compañías en sectores regulados como la salud o los servicios legales y financieros, en los que se requieren unas comunicaciones seguras.
El presidente ejecutivo dijo eran posibles pequeñas adquisiciones para fortalecer la seguridad de la red de BlackBerry.

miércoles, 9 de abril de 2014

Pablo Soto vuelve a ganar a las discográficas: crear tecnología P2P es legal

Nueva victoria de Pablo Soto en los tribunales, tres años después de ganar su primer juicio", y nuevo mazazo para la industria musical en España. La Audiencia Provincial de Madrid ha desestimado el recurso de Promusicae contra el informático, creador de los programas Blubster, Piolet y ManolitoP2P, al que demandaban más de 13 millones de euros por infracción de la propiedad intelectual y competencia desleal.
La sentencia es muy clara: "Ofertar una tecnología P2P avanzada no supone incurrir en actos de expolio ni de aprovechamiento indebido del esfuerzo ajeno [...] ni entrevemos que responda a un plan preconcebido para hundir o desequilibrar a las productoras discográficas".
Los magistrados desgranan en su sentencia, de fecha 31 de marzo y hecha pública hoy, los argumentos que les llevan a desestimar las pretensiones de las demandantes -Warner, Universal, EMI y Sony, representadas por Promusicae-, quienes sostienen que los programas anteriores y el protocolo MP2P eran "para el intercambio ilegal entre particulares de música protegida".
La sentencia entra a analizar si la obra de Pablo Soto, varios programas de 'software' para gestionar redes P2P, incurren en infracción indirecta de los derechos de propiedad intelectual, así como en competencia desleal.

Infracción directa de los derechos de autor

En cuanto a la infracción directa de los derechos de propiedad intelectual de los demandantes, los jueces dejan muy claro que "el intercambio entre usuarios de Internet de archivos que estén amparados por derechos de propiedad intelectual, si no se cuenta con la autorización del titular de los mismos, entraña una infracción". También habría infracción, dice la sentencia, si se violan los derechos de explotación, "en concreto el de comunicación pública" y el de reproducción. El limite de la copia privada no lo ampararía "pues su vocación es la de la utilización colectiva de esas obras".
No obstante, el demandado no actúa así, destaca el texto. Se trata de creadores y distribuidores de programas informáticos "para poner en marcha protocolos 'peer to peer, "de modo que no tienen intervención alguna en el intercambio de archivos que pueden realizarse directamente entre los usuarios". De hecho, la sentencia recuerda que la puesta en el mercado de una herramienta tecnológica [...] entraña un comportamiento neutro desde el punto de vista legal", que la propia Constitución ampara (artículo 38, sobre la libertad de empresa).
Por tanto, "no hay posibilidad de imputar al demandado por la comisión de una infracción directa de derechos ajenos de propiedad intelectual porque ni efectúa la puesta a disposición de obras ni tampoco realiza acto alguno de reproducción de las mismas".
Tampoco se puede considerar al demandado como un proveedor de servicios de Internet, es simplemente un creador de 'software', de una herramienta informática.

Infracción indirecta de los derechos de autor

Las discográficas trataron de argumentar, precisamente, que Soto era responsable como infractor de los derechos de autor de forma indirecta, dado que sus programas 'contribuyen' a que esas infracciones se produjeran, y además era consciente de ello. Sin embargo, los jueces de la Audiencia Provincial de Madrid recuerdan que no existe legislación específica sobre este asunto, ni siquiera doctrina.
Los magistrado afirman que "cuando el medio que se dice utilizado para la comisión de la infracción indirecta se encontrase disponible en el comercio y ofreciese otras aplicaciones al margen de la posibilidad de su utilización para infringir, debería quedar excluida la apreciación de la infracción por contribución".
De hecho, en esta sentencia se remarca que no se deberían importar ejemplos de infracción indirecta de otra lugares, en concreto de EEUU (como los casos 'Betamax', 'Napster' y 'Grokster'), que sí consideraban la responsabilidad por infracción indirecta.
"Sin una previsión legal que tipifique el alcance de la cooperación necesaria o de la complicidad en esta materia, que depende del Legislativo", recuerdan los magistrados, "resulta complicado que pueda encontrarse un soporte jurídico suficientemente sólido [...] para que el juez pueda condenar por infracción indirecta en este ámbito".

Competencia desleal

Los jueces tampoco aprecian competencia desleal, otro de los cargos en los que se sustentaba esta demanda mercantil. En la sentencia aprecian que "los demandados no pueden ser responsabilizados de actos de imitación por la sencilla razón de que ellos no copian ninguna prestación ajena". Es decir, Pablo Soto ha desarrollado y comercializado por sus propios medios y según su propia estrategia comercial un programa informático "que supone un avance técnico innegable".
Asimismo, la actividad de Soto "responde a una iniciativa empresarial lícita". "Lo que los demandados han hecho es investigar, fruto de ello optimizar un tipo de tecnología y luego ofrecerla al mercado, para recoger lo que son los frutos de su propia eficiencia empresarial".
Tampoco consideran que los programas de Soto supongan un acto de obstaculización del negocio de las discográficas, "ya que se mueven en un mercado totalmente distintos" y no es Soto ni sus empresas quienes intercambian archivos, sino que se limitan a facilitar una herramienta para ello.
En cualquier caso, los jueces remarcan que no corresponde a Pablo Soto vigilar los contenidos que los usuarios mueven rachas a su 'software', ni la protección activa de los derechos de autor de dichos contenidos, una tarea que la Audiencia considera que corresponde a los titulares de dichos derechos de propiedad intelectual, en este caso, a las discográficas.
Es más, los jueces valoran los mensajes que se incluyen en los sitios web de Soto (Blubster, Piolet, Manolito) sobre la necesidad de respetar los derechos de autor.

De repetir el juicio, nada

En los primeros argumentos, los magistrados niegan a los demandantes la posibilidad de repetir el juicio -alegaban que el juez que dictó sentencia era otro, dado que el anterior se jubiló durante el proceso-, dado que dichos demandantes tuvieron oportunidad de pedirlo y no lo hicieron, concretamente el 11 de mayo de 2011.
Ya entonces ambas partes expresaron la conformidad con las actuaciones del juicio "sin necesidad de repetirlas". En la sentencia se abronca a los demandantes por desdecirse ahora de esa manera y una vez supieron que el primer fallo les era desfavorable, y duda de su buena fe.
Los magistrados de la Audiencia también critican la 'sorna' del recurso de las discográficas contra la primera sentencia, que califican de 'obra derivada' porque reproducía parcialmente la argumentación de la defensa.
Por último, la sentencia sólo estima el recurso sobre la imposición de costas procesales a la parte demandada, y "no efectúa expresa imposición", por lo que las costas se distribuyen entre ambas partes.

Lanza Conacyt seminario virtual sobre ciencia y tecnología


El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó el Seminario Permanente las Ciencias y las Tecnologías en México en el Siglo XXI, mediante el cual se prevé divulgar y difundir la ciencia y el conocimiento a la sociedad.

A través de la página de internet www.mexicoesciencia.com, el organismo pondrá a disposición de la sociedad proyectos, programas, ponencias, conferencias, con video y audio; así como textos y entrevistas a investigadores reconocidos y de amplia trayectoria. 

El director general del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, dijo que México no podrá transitar a ser una sociedad del conocimiento, si no se despliegan acciones para que la sociedad en su conjunto, y en especial los jóvenes estudiantes e investigadores, tengan acceso a la ciencia y la tecnología. 

En la presentación del seminario, a la cual asistieron reconocidos investigadores, señaló que de esta forma es como se pueden encontrar los mecanismos para que la ciencia y el conocimiento "fluyan" , e incluso sean de utilidad para los diferentes sectores de la población. 

Cabrero Mendoza sostuvo que además de que la sociedad se "nutre" de información, también los sectores productivos pueden utilizar el material como insumo para hacer más eficientes sus procesos y cadenas productivas. 

Destacó que se trata de la primera emisión de un Seminario con temas relacionados con la ciencia y la tecnología, para la sociedad, con lo que se da un paso importante para compartir la información y generar gusto y amor por las diferentes disciplinas científicas y tecnológicas, de manera especial en los jóvenes. 

Por otra parte, el director del Conacyt informó que el organismo tiene en operación un nuevo portal de internet, el cual ha recibido más de 300 mil visitas en su página de inicio, tan sólo a unos días de que fue modificado. 

Además, anunció que la revista Ciencia y Desarrollo tiene ahora un formato digital nuevo, por lo que puede ser consultada a través de tablets y teléfonos inteligentes, con el propósito de hacerla más accesible a sus lectores.