nuevo

sábado, 6 de junio de 2015

Figuritas en 3D El gran negocio de los videojuegos


¿Qué triunfa hoy en día en los videojuegos? Pequeñas figuras que llenan las estanterías. Es el caso de Camos, mitad planta y mitad dragón que escupe fuego. O de la malvada Sheep Creep, encarcelada por liderar una rebelión de ovejas. Ambos forman parte de un creciente género llamado "juguetes que cobran vida", que utiliza un tipo de tecnología inalámbrica para transportar juguetes físicos al interior de los videojuegos.
Parece extravagante, pero reporta beneficios. Al unir la pasión de los frikis por las figuras coleccionables con los videojuegos, Activision Blizzard, Walt Disney y Nintendo han ingresado miles de millones de dólares en ventas con el despegue de este género en los últimos años.
El éxito está atrayendo nuevos competidores a la industria, entre ellos pesos pesados de los juguetes como Lego y Hasbro. El reto está ahora en avivar el interés sin matar a la gallina de los huevos de oro.
Los "juguetes que cobran vida" representaron casi un 10% del total de ventas de software y accesorios en EEUU en los 12 últimos meses, según NPD Group. El analista de Wedbush Securities Michael Patcher calcula que las ventas podrían alcanzar los 3.000 millones de dólares este año en todo el mundo.
"Va a crecer más", asegura Patcher. "La idea de que tus juguetes puedan cobrar vida resulta muy emocionante para un niño".