nuevo

sábado, 6 de junio de 2015

Figuritas en 3D El gran negocio de los videojuegos


¿Qué triunfa hoy en día en los videojuegos? Pequeñas figuras que llenan las estanterías. Es el caso de Camos, mitad planta y mitad dragón que escupe fuego. O de la malvada Sheep Creep, encarcelada por liderar una rebelión de ovejas. Ambos forman parte de un creciente género llamado "juguetes que cobran vida", que utiliza un tipo de tecnología inalámbrica para transportar juguetes físicos al interior de los videojuegos.
Parece extravagante, pero reporta beneficios. Al unir la pasión de los frikis por las figuras coleccionables con los videojuegos, Activision Blizzard, Walt Disney y Nintendo han ingresado miles de millones de dólares en ventas con el despegue de este género en los últimos años.
El éxito está atrayendo nuevos competidores a la industria, entre ellos pesos pesados de los juguetes como Lego y Hasbro. El reto está ahora en avivar el interés sin matar a la gallina de los huevos de oro.
Los "juguetes que cobran vida" representaron casi un 10% del total de ventas de software y accesorios en EEUU en los 12 últimos meses, según NPD Group. El analista de Wedbush Securities Michael Patcher calcula que las ventas podrían alcanzar los 3.000 millones de dólares este año en todo el mundo.
"Va a crecer más", asegura Patcher. "La idea de que tus juguetes puedan cobrar vida resulta muy emocionante para un niño".

miércoles, 4 de marzo de 2015

Motorola nos detalla el proceso de actualizacion a Android 5.0 Lollipop

Beach G Second Gen 1
Después de que Motorola abrió la boca diciendo que sus terminales serían unos de los primeros en actualizarse a Android 5.0 Lollipop, seguro y está recibiendo la presión de sus clientes para que les den una fecha concreta de la llegada de dicha versión a sus smartphones. Es por ello que hace unas horas la firma trato de dar una justificación ante el panorama de sus actualizaciones.
Con un post en su blog oficial Motorola ha detallado por qué no todo el mundo recibe dicha actualización tan pronto como Google la lanza. Para quienes llevemos tiempo en el mundo de Android sabemos el proceso por el que pasa una actualización antes de que llegue al usuario final: se libera el AOSP, llega a manos del fabricante y este adapta el SO para sus dispositivos —aunque para beneficio de Motorola este proceso es más corto que la mayoría de fabricantes, pues no hay capa de personalización—, después llega la actualización a los dispositivo libres, y por último a los atados a algún operador.
Screen Shot 2015 01 29 At 10 50 12 Am
Motorola dice que Android Lollipop 5.0 ha sido una de las actualizaciones de Android más grandes hasta este momento, y aún así sólo pasaron ocho días para que llegara a su Moto X (2014) libre. Algo que fue rapidísimo comparado con los 19 días de KitKat para el modelo anterior.
En el mismo post confirman que en diferentes ocasiones eligen a un pequeño número de usuarios en diferentes países para empezar a probar las actualizaciones de sus dispositivos, es por ello que, si tienen suerte, les puede saltar la disponibilidad de nuevo software sin previo aviso.
Desgraciadamente no se especifica alguna fecha para recibir las actualizaciones que nos ha prometido Motorola, pero si nos dicen que los chipsets más antiguos (¿Moto X 2013?) y los menos potentes (¿Moto E?) son a los que más les cuesta adaptar las actualizaciones.
Por ahora el nuevo país en recibir Android 5.0 Lollipop para los Moto G (2014 y 2013) es Brasil; no sabemos si México sea el siguiente en la lista. Estaremos atentos.

martes, 24 de febrero de 2015

nueva actualización de PS3


Sony anunció este 24 de febrero de 2015 que ya está disponible para descarga una nueva actualización de sistema para el PlayStation 3. Se trata del firmware 4.70, el cual trae consigo pequeños cambios.
De acuerdo con la empresa, con este parche ahora es posible modificar el tipo de letra, tamaño y color de los subtítulos en la reproducción de películas en DVD y Blu-ray; sólo hace falta ir al menú Closed Captions, bajo la opción de Video Settings.
Finalmente, se cambió el nombre y el ícono del logotipo de la PlayStation Network para que vaya más acorde con los colores que usa actualmente Sony Computer Entertainment en sus productos. Para descargar el firmware, sólo debes ir a Settings y después a System Update

viernes, 2 de enero de 2015

La tecnología en 2015

La impresión 3D y la realidad virtual pueden empezar a crecer masivamente este año. (Foto: Especial)

Inteligencia artificial, robótica humana, biotecnología, autos inteligentes o vehículos voladores, software avanzado, impresión 3D, vestibles, nanotecnología, Big Data o realidad aumentada son algunos de los conceptos que la industria de la tecnología ha promovido durante los últimos años para demostrar el acelerado ritmo de la innovación en el mundo.
Pero para la mayoría de las personas gran parte de estas innovaciones se mantienen como meros conceptos, productos de nicho o tendencias de marketing usadas por algunas compañías de tecnología para generar más ingresos y utilidades.
Aun así tendencias como la realidad aumentada, la impresión en tres dimensiones, el Internet de las cosas y máquinas (robots) personales podría tener su primer golpe en el mercado masivo durante 2015.
Éstas son 4 tecnologías que podrían cambiar nuestras vidas para siempre.

1. Realidad aumentada

A sus 20 años, el californiano Lucky Palmer construyó un caso (o lentes) de realidad virtual para videojuegos ya que consideraba que la oferta existente era “frustrante”  debido a su bajo contraste, alta latencia y rango de visión pobre.
Más que un capricho, la idea de Palmer se convirtió en Oculus Rift, uno de los proyectos más financiados en la historia de Kickstarter con más de 2.4 millones de dólares y en una compañía por la que Facebook pagó 2,000 millones de dólares en 2013.
Oculus no sólo revivió un mercado que se creía muerto, sino que obligó a la industria a repensar el uso de la realidad virtuales más allá de los juegos de video. Firmas como Samsung, Sony y Google tiene programas o dispositivos completos para competir en este nuevo segmento.
De acuerdo con la consultora KZero, el sector de consumo de realidad virtual (hardware ysoftware) alcanzará un valor de 5,200 millones de dólares para 2018.
El sector explotará el próximo año, cuando la venta de dispositivos como el Oculus VR pasen de menos de 200,000 unidades en 2014 a más de 5.2 millones en 2015, para por fin rebasar los 23 millones anuales en 2018.
Los primeros mercados en ser impactados son los videojugadores y amantes del entretenimiento; sin embargo, la consultora estima que sectores como el educativo, salud y militar podrían verse beneficiados por esta tecnología.

2. Drones

Los drones no son un mercado o tendencia nueva; sin embargo, se espera que en 2015 su se expanda más allá del entretenimiento, seguridad y agricultura. Sectores como el retail,deportes e incluso medicina podrían comenzar a experimentar con el uso de estos vehículos.
Lux Research estima que en 2025 los drones para vigilancia de campos, riego o mapeo de hectáreas en agricultura alcance los 350 millones de dólares. Ese mismo año la venta de drones no militares podría rebasar los 25 millones de unidades.
De acuerdo con la consultora, 2015 será el año en el que los drones de uso civil comience su adopción masiva a medida que firmas como Parrot y DJI reduzcan los costos de los equipos, mejoren su alcance y control.
Aunque aún se necesita que los gobiernos legislen y regulen el sector, se espera que el uso de drones desarrolle una nueva economía. En los próximos años este tipo de vehículos no tripulados podrían llevar desde la pizza y productos que ordenemos por internet, hasta medicamentos o transformar la industria de la fotografía o cinematografía.

3. Impresión 3D

El 2015 no será el año en que todos los hogares tenga una impresora 3D, como si se trata de un microondas; sin embargo, el precio de estos equipos puede caer por debajo de 500 o hasta 300 dólares.
La consultora Gartner proyecta que la demanda de equipos de impresión 3D crecerá 98% durante 2015, y en 2016 duplicará el número de unidades como resultado de equipos a menor costo y mejores procesos de impresión.
Al mismo tiempo, su uso cambiará drásticamente industrias como la medicina, alimentos, automotriz y arquitectura.
Algunos expertos estiman que en el futuro no sólo podrás imprimir una funda de iPhone, tornillo o una prótesis de brazo, sino también la cena, órganos o hasta ropa.

4. Internet de las Cosas

La idea de que cafeteras, lavadoras, refrigeradores, termostatos, autos, y hasta la cerradura tengan conexión a Internet es cada vez más un producto que un concepto de mercado. Firmas como Cisco, IBM e Intel apuestan que Internet de las Cosas se convierta en uno de los mercados con mayores ventas en el mundo para 2020, con más de 3 billones (trillions) de dólares.
2015 marcará la masificación de conceptos como hogares, oficinas o ciudades inteligentes, en las que millones de dispositivos conectados a la red entregan información para mejorar las condiciones de vida de cada ciudadano.
Aún así el futuro de IoT, como se le conoce, todavía enfrenta varios desafíos a nivel global de regulación, procesamiento de información, privacidad e incluso de alcance de anchos de banda; sin embargo, la tendencia podría resolver problemas como congestionamientos viales, atención médica, problemas ecológicos y, de manera más personal, entregaría una mayor interacción y funcionalidad con nuestros dispositivos. Imagina un futuro en el que tu refrigerador haga el súper por ti con base en los alimentos que se hayan acabado o estén por terminarse.