nuevo

miércoles, 31 de julio de 2013

La empresa Netflix tiene una 'bola mágica' para retenerte

El algoritmo de Netflix se basa en cientos de 'señales' o comportamientos de los usuarios (Getty Images ).

Un algoritmo de personalización es la clave de Netflix para no dejar ir a sus suscriptores.
El lenguaje de programación del servicio de video se basa en cientos de "señales" o comportamientos de los usuarios. Hay tres particularmente importantes, señala Carlos Gómez, vicepresidente de Innovación de Producto: Algoritmos de Personalización.
El primero determina cada hilera o categoría de recomendaciones en la página de acceso personal de cada usuario, el que define el orden en que se presentan esos videos, y el de búsqueda, todos personalizados para cada usuario.
Después, se toman en cuenta los datos medibles como el momento en que una persona puso pausa a una película, si llegó a ella a través de una búsqueda y si vuelve para terminarla o la abandona por completo, entre muchos otros, para así determinar una manera de hacer que los suscriptores usen más el servicio.
"Cuando les mostramos mejores recomendaciones, los usuarios pasan más tiempo viendo (películas o programas). La gente que hace eso encuentra más valor en la suscripción y tiende a cancelar menos", comentó el vicepresidente de innovación.
La información que arrojan los algoritmos sobre los gustos de la audiencia también sirve a Netflix para definir la creación de contenidos originales, como la exitosa serie House of Cards, protagonizada por Kevin Spacey, o el relanzamiento de la serie de comedia Arrested Developement.
Carlos Gómez, quien por iniciativa personal propuso un algoritmo que analizara las 100 películas más parecidas a una en particular, asegura que Netflix no utiliza los datos privados ni información descriptiva de los usuarios. Lo que hace es analizar su comportamiento y cómo éste ayuda a generar recomendaciones para personas con intereses similares.
Una vez que los clientes llegan a la plataforma, el trabajo de Gómez es hacer que se queden

La tecnología para desarrollar Google Glass está todavía en su infancia


«La tecnología para desarrollar Google Glass está todavía en su infancia. Está en beta y solo una serie de desarroladores del mundo tienen acceso a ellas». El dispositivo de realidad aumentada de Google, llamado a revolucionar la industria, está en el foco de atención del desarrollador independiente Andreu Ibáñez, de la empresa Ponent 2002, quien anuncia la creación de varias aplicaciones para las gafas de Google, entre ellas, una para la arqueología y otra para aviación, que se sumarán a este dispositivo que «abre un mundo enorme».
La «startup» catalana ha adaptado a la funcionalidad de este dispositivo algunas aplicaciones ya existentes en su catálogo, ya que le ha abierto muchas puertas y grandes posibilidades. Dos áreas son las que centran su trabajo. Entre ellas, destaca una sobre arqueología, a través de la cual se podrán realizar búsquedas que proyectarán información directamente a las retinas de los usuarios.
Mediante la «app» Siglado DM Glass, cuando el usuario encuentra las piezas se crea una marca. Un sistema de software reconoce y almacena de forma virtual los hallazgos. Actualmente, gestiona un total de 12 yacimientos en todo el mundo y más de 2 millones de piezas, lo que podría abrir la puerta a un estudio más rápido de los hallazgos ya que permitirá a los arqueólogos acceder a la base de datos de piezas mediante la decodificación e identificación de la pieza en concreto.
Otra de esas aplicaciones es un sistema de lectura de Códigos QRpensado para seguir atentamente las rutas y tiempos de espera de los autobuses de Lérida. También gracias a Liquid Galaxy se podrá visualizar a través de una multipantalla contenidos de Google Earth y Google Maps «de una forma immersiva, interactiva y de gran formato». Su funcionamiento es simple y utilizará los comandos de voz que lleva implantado Google Glass y que está mejorando la compañía en un proceso de investigación en el que espera poder implementar esta tecnología de reconocimiento de voz en cualquier aparato electrónico. «Por orden verbal busca la ubicación que quiere visualizar y la envía al sistema, este viaja automáticamente y lo sobrevuela».
Otras aplicaciones de esta compañía son una perteneciente al área aeronáutica para ayudar a la navegación de los helicópteros: Avionics HUD. «Investigamos el uso de las Glass en avionetas tipo CESNA y helicópteros de carga, buscando un ahorro de costos en sistemas HUD y personal de operaciones. Se trata de un caso de uso muy específico, como pilotos de helicópteros en vuelo industrial, sobretodo en el montaje de torres eléctricas y vuelos de fotografía a baja altura».
«Google lo que está haciendo es trabajar en nuevos gadgets que llevar en el cuerpo, similares a los smartwaches, una dinámica que está habiendo en el mercado», agrega a este diario Andreu Ibañez, quien considera que en el momento en el que salga el producto a la venta habrá un importante mercado de aplicaciones pero, para ello, los desarrolladores están trabajando en estos momentos para ampliar el catálogo de «apps».

Crear cosas curiosas

En ese maremágnun de posibilidades que abre el dispositivo, Ibañezvaticina que en unos años van a haber muchas de estas «gafas mágicas» por la calle por que lo tiene todo para ser un producto generalizado. «Es una nueva plataforma que permitirá hacer cosas muy curiosas. Abre un mundo enorme, la lástima es que, por razones que solo Google conoce, está tecnología no esté al alcance de todos los programadores del mundo». El caso es que Google quiere evitar que se «cuelen» aplicaciones poco productivas o humorísticas y, para ello, según reconoce Ibañez, llevará una política similar a la de Apple con la App Store: «No va a permitir que suceda lo mismo que en Android, que entran virus. Van a revisar cada y una de las aplicaciones».
Entre otras cosas curiosas que podrá hacer el dispositivo se encontrarán, bien seguro, sistemas y aplicaciones pensadas para el turismo. Por ello, Ibañez no quiere perder la oportunidad y trabaja en VR Tourism, una aplicación que permitirá al usuario el geoposicionamiento automático mediante GPS o el acceso a la base de datos de monumentos y piezas artísticas.
El desarrollador, que considera que en un futuro no muy lejano será posible la transmisión de vídeos en directo -como si fuese «streaming»- a otros usuarios de las gafas de Google, señala que se podrán usar para la domótica, como Domotic Home Assistant, un asistente virtual en el que también está trabajando y que permitirá, entre otras cosas, controlar las luces de forma automática y a distancia, las persianas o la puerta del garaje, los riegos del jardín, adecuar la climatización de la vivienda o, incluso, enviar alertas en caso de emergencia médica.

Juegos: la última apuesta de Facebook



 Facebook develó este martes una nueva plataforma para los desarrolladores de juegos móviles, a sólo unos días de haber impresionado a los inversionistas con un fuerte crecimiento en el número de usuarios móviles y en sus ingresos por anuncios.



La compañía describió la plataforma, nombrada simplemente como ‘Publicación de Juegos Móviles', como un "programa piloto para ayudar a los desarrolladores de juegos móviles de pequeño y mediano tamaño a volverse globales".

La plataforma promete una "fuerte" colaboración con Facebook: la compañía promoverá los juegos de esos desarrolladores en sus propias aplicaciones. Sólo un selecto grupo de desarrolladores podrá entrar al programa. La red social dijo que se busca llegar a "la gente correcta" con cada juego basado en los datos que tiene sobre sus usuarios.

El programa está realmente "diseñado para alcanzar a gente que ya juega en Facebook", dijo la compañía. Cerca de 260 millones de personas, casi un tercio de los 800 millones de usuarios al mes de la red social, juegan en la red social. Facebook también dará a los desarrolladores acceso a herramientas analíticas.
Es una gran oportunidad para pequeños desarrolladores para llevar sus juegos a la audiencia de Facebook, sin embargo, aún no es claro el costo que les implicará; la red social no dijo cuánto de los ingresos tomará.
En el lanzamiento, Facebook trabaja con 10 desarrolladores incluyendo Gameloft y 5th Planet. Otros desarrolladores pequeños o medianos pueden aplicar para volverse parte del programa.
El programa es una forma más de la firma para hacer dinero de la creciente audiencia de dispositivos móviles, que la compañía tardó un tiempo en alcanzar.

Sin embargo, el portal finalmente comenzó a mostrar anuncios a los usuarios móviles el año pasado. La compañía reveló la semana pasada que las ventas de anuncios móviles representaron 41% de los ingresos totales por anuncios en el segundo trimestre.
Las acciones de la firma crecieron 30% un día después del reporte trimestral. Fue el mejor día para las acciones de Facebook en la historia.

Las acciones han seguido avanzando desde entonces. Los títulos avanzan 5.5% este martes, llevando a las acciones a 50 centavos de su precio de la oferta pública inicial de 38 dólares.
Mientras tanto, compañías de juegos como Zynga cayeron 1.3% luego de la noticia de la plataforma. La fortuna de Zynga estuvo ligada a la red social, sin embargo ambas compañías están compitiendo una contra la otra

La tecnología nos da equidad



NOMBRE: Gabriela Trejo
CARRERA: Mecatrónica, UNAM
EDAD: 25
PROCEDENCIA:
 DF
Gabriela Trejo es ingeniera en mecatrónica por la UNAM y es la primera vez que visita Campus Party. También perteneció al programa de becarios de Telmex y ha asistido a la Aldea Digital de esa telefónica, pero no por eso desaprovechará el conocimiento que pueda ganar en este evento.
Estudiar mecatrónica, asegura, no es sencillo, pero la facilidad de ésta les permite a ellas una “equidad real ante los hombres” y refleja que la tecnología también puede tener un componente de “estrógeno”.
A mí no me causa conflicto ir un día a Aldea Digital y venir ahora a Campus Party. Lo conocía, pero no había venido; pienso que hay que sacarle provecho a los dos. Siento que uno está más enfocado a temas digitales y el otro a equipos como computadoras y tablets, y eso a mí me funciona porque mi carrera está relacionada con ambos temas. Yo espero que aquí nos permitan demostrar que somos aptas para la tecnología por ahora siento que con ella tenemos más equidad”.

Campus Party es una guía


NOMBRE: Silvia Robles
CARRERA: Gestión y Dirección de Negocios
EDAD: 26
PROCEDENCIA: DF
Silvia Robles es capitalina y es la segunda ocasión que visita Campus Party. En 2012 intentó apartar unos días para asistir al evento y no lo logró, pero supo que en ese año no se realizó una edición de ese festival en México.
Su primera visita le dejó la impresión de que Campus Party era más una muestra de videojuegos que otra cosa. Las siete horas que lleva en su primer día en la cuarta edición del festival le cambiaron la perspectiva.
La otra vez me quedé con que era más cosas de video. Esta vez veo más acercamiento e intercambio de conocimiento. Veo que ahora hay más sobre las apps, sobre las redes sociales y otros temas como emprendedurismo, que creo son fundamentales hasta para un estudio como el mío: gestión y dirección de negocios. Yo no sé tanto de tecnología, pero si a una le gusta y siente que tiene la habilidad, no tiene porqué ser exclusiva de los hombres, la tecnología también puede ser femenina y Campus Party es como una guía”.

A Campus Party lo imaginaba diferente


NOMBRE: Julieta Díaz de León
CARRERA: Fotógrafa
EDAD: 24
PROCEDENCIA: DF
Julieta Díaz de León estudió para comunicóloga y ahora se desempeña como fotógrafa. Esta es su primera vez en el evento. La concepción que tenía de Campus Party es que era para “geeks”, para “clavados”; la realidad es que cuando se le entrevista ella es la que está inmersa en la computadora y cambiando su perspectiva sobre este evento y sobre los que a éste asisten.
Por mi trabajo no tenía tanto conocimiento. Soy fotógrafa y comencé a colaborar en un blog. Y cuando supe de Campus Party vi todo lo diferente que había, la gente que había. Por allá hay salas para conferencias, allá para retos de videojuegos, para allá para demostraciones. Estoy sorprendida, porque me los imaginaba como ñoños y no es así. A Campus Party me lo imaginaba diferente”.
Dicho esto, Julieta asegura que viene decidida a estar una semana en Campus Party. Compró un boleto vip y apartó un espacio para su casa de campaña, donde la esperan tres cobijas.

Cómo le hacen los desarrolladores


NOMBRE: Jessica Aura
CARRERA: Ingeniería en sistemas de aeronáutica
EDAD: 25
PROCEDENCIA: DF
Jessica Aura y Alejandra Pérez estudiaron en la UNAM, y es su primera vez en Campus Party. La ingeniería en sistemas de aeronáutica las atrapó y ahora quieren verse envueltas en temas de desarrollo de aplicaciones y también en cómo aplicar a sus equipos sistemas de protección.
Sabemos que aquí se comparte conocimiento, que hay retos, que hay desarrolladores. Me gustaría que nos compartan, que nos expliquen cómo desarrollar nuestras propias aplicaciones, porque podemos entenderles. Mi carrera es ingeniería en aeronáutica, también en desarrollo web para interactuar con los sistemas de los aviones. A mí me gustaría aprender; yo no estoy peleada con la tecnología”, dice Jessica Aura.

Decepción, no llevarse conocimiento


NOMBRE: Lizbeth Castillo
CARRERA: Voluntaria
EDAD: 24
PROCEDENCIA: DF
Lizbeth Castillo es voluntaria, pero también usuaria de Internet. Había escuchado hablar de Campus Party más como un evento de ingenieros que para el consumidor final. En su primera vez en este evento supo que no es así; sin embargo, se decepcionaría si para cuando termine Campus Party en su cuarta edición no se “lleva algo” de conocimiento.

lunes, 22 de julio de 2013

Vehículos GMC salen al campo en 'Madden NFL 25'

Los vehículos aparecerán en varios puntos durante el juego (Foto: GM)

El juego incluirá la totalmente nueva GMC Sierra 2014, así como los modelos Yukon, Acadia y Terrain
Tras 25 años la franquicia de Madden integrará un auto al videojuego. Madden NFL 25 se convertirá en el primer título de la saga en incluir los vehículos oficiales de la NFL el próximo 27 de agosto.

Los vehículos aparecerán en varios puntos durante el juego, incluso después de una victoria en el Super Bowl. Tal como en la vida real, al MVP, jugador más valioso por sus siglas en inglés, se le otorgará una camioneta. El vehículo oficial GMC de la NFL, las imágenes de autos y otras marcas se mostrarán en marcadores y en la publicidad alrededor de estadios selectos.

Durante la temporada de la NFL, GMC selecciona un "Never Say Never Moment of the Week", que se refiere al momento en que se demuestra una combinación del mejor rendimiento atlético, inteligencia y preparación. Cada momento estará disponible para volver a jugar en intervalos regulares a lo largo de la temporada. Las repeticiones requieren una conexión a Internet y una cuenta necesaria para jugar. Los creadores de las cuentas deben tener al menos 13 años de edad.

Además, los fanáticos tendrán la oportunidad de completar una colección GMC de jugadores que representen la personalidad de la marca “Professional Grade”, que se puede encontrar a través de la compra de paquetes de Madden Ultimate Team.

A partir de hoy, hasta el 1 de agosto, un sorteo por Internet dará a los fanáticos de Madden NFL la oportunidad de ganar boletos de acceso a los estudios de EA Sports Tiburon en Orlando, Florida, donde conocerán a los programadores y probarán el juego antes de que sea lanzado al público; También se les dará un paseo por la ciudad en la nueva camioneta GMC Sierra 2014. Los detalles del concurso están enwww.GMCMadden.com/NFL.

"La asociación de GMC con el futbol profesional tiene sus raíces en los lazos de fuerza y determinación", dijo Sandra Moore, Director de Publicidad y Promoción de Ventas de GMC. "Nuestra nueva integración a Madden nos permite demostrar que también somos una marca tecnológica”. 

Hoy por hoy, los vehículos GMC están diseñados principalmente en el espacio digital utilizando programas avanzados de diseño asistido por computadora. Los diseñadores de la marca proporcionaron a EA Sports archivos que se usan para diseñar vehículos reales, mismos que se utilizaron para desarrollar a los que se ven en el juego.

Muchos modelos GMC, incluyendo Terrain, Acadia y Yukon, están disponibles con un sistema de entretenimiento para los asientos traseros. Al usar los puertos de audio/video integrados, los pasajeros pueden conectar un sistema de videojuego para jugar Madden NFL 25 mientras viajan en uno de los vehículos oficiales.